Disculpa Matia Por no fijarme que no eras de España, lo que cambia muchas cosas.
Cambia la forma de Agricultura ya de base. Cambia el terreno enormemente, cambia todo.
Es normal que no veas un arado, posiblemente no haga falta o no se conozcan sus beneficios, no se que decirte, yo hablo siempre en mi lugar en mi zona, en Espña o como mucho Europa, más alla pues las dudas me sobrepasan,
Si hablamos de la Pampa, me han comentado numerosas veces que es un terreno fertilísimo, tiras una semilla y solo con regar llega, la agricultura allí es extensiva, los animales estan en potreros libres y pastando todo el año, se posee muchas hectáreas por cabeza, tienen pastos todo el año y terreno suficiente, se ensila poco, tan solo ver si necesitan aporte de alimento y controlar los animales.
Aquí es trabajar al céntimo, que quiere esto decir, si en argentina la media de hectáreas que me comentaron, y digo me comentaron, era de 4 por cabeza, aqui en mi zona andamos a 4 cabezas por hectárea, agricultura intensiva, vacuno en estabulado diario, algunas no salen ni a pastar, rotación de cultivos a cañon, si a una finca le sacamos dos productos por año, mejor que uno. Ah y todo esto a lo mejor con fincas donde el suelo es arena que solo vale para construir casas, donde si no aportas todo lo que puedas, no le sacas ni escorpiones.
En una convención hablabamos de todas estas cosas con ingenieros de Argentina, nos comentaban que si una producción de maíz tenía un 30% de malas hierbas no afectaba a la producción o apenas le afectaba, aquí con que tengas un 20% a lo mejor la producción cae un 30 o un 40%, son suelos muy distintos, pero de todas estas cosas algo siempre se aprende.
Bueno y os dejo que yo también me lio...
Cualquier cosa o duda ya sabes para eso estamos.
Un placer.
Un saludo.