XIII edición de los Premios BASF Construction Chemicals en Barcelona



El trabajo “Ampliación Muelle de la Química. Puerte de Tarragona” recibe el primer premio en el acto que se celebró el pasado miércoles 13 de abril, en la Universidad Politécnica de Catalunya. Jaume Cabayol y Carlos Martín son dos alumnos de 4º de Ingeniería de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, autores del Proyecto de Fin de carrera con el título “ampliación Muelle de la Química. Puerto de Tarragona” que han sido galardonados con el primer premio en la XIII edición de los Premios BASF Construction Chemicals España de los dieciocho que se han presentado en esta ocasión.
Este trabajo se planteaba una solución para ampliar el muelle, añadiendo 18 hectáreas, ganadas al mar, a las 14 ya existentes mediante 34 cajones de hormigón armado. Con estos galardones, BASF Construction Chemicals premia a los mejores trabajos y proyectos de Obra Civil realizados por estudiantes universitarios de la Escuela en varias asignaturas, con el objetivo de estrechar los vínculos entre el mundo empresarial y el académico y de reconocer el talento y la iniciativa de los alumnos en aplicar los conocimientos aprendidos.
Los premios se convocan entre los alumnos de los últimos cursos de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de las escuelas de Madrid, Barcelona, Granada, Valencia y Santander. En Barcelona han llegado este año a su treceava convocatoria.
El segundo premio, con una dotación de 1.000 euros, recayó en “Linea de alta velocidad sector Sant Andreu”, de Lucia Bellido Recoder, Attilio Colombo y Clara Vidal. El tercer premio, dotado con 500 euros, fue para “Estació Maragall (L9)”, de Joaquín Andreu Casaprima, Juan Alberto Delgado y Martí Ribé. Por último, la Mención Especial de Sostenibilidad, dotada con 750 euros, fue para “Canal Segarra Garrigues: tram III i tram IV”, de Maria Conill, Laia Ragués y Josep Maria Tarragó.
La entrega de premios estuvo presidida por Josep Casanovas, vicerrector de Política Universitaria de la UPC; Maria Lluïsa Florensa, directora dels Serveis Territorials del Departament de Territori i Sostenibilitat a Barcelona de la Generalitat de Catalunya, Climent Molins, secretario académico de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona; Eduardo Brandao, gerente del negocio Construction Chemicals Iberia de BASF y Antonio Aguado catedrático de la universidad y profesor de la Escuela. En su intervención, Climent Molins destacó el esfuerzo de las empresas para mantener las relaciones con la escuela, agradeciendo un año más la colaboración de BASF y la participación de los estudiantes. Eduardo Brandao remarcó “la continuidad de los premios, como un valor añadido al trabajo de los estudiantes, como lo demuestra su aportación económica en las cinco ediciones de estos premios en diferentes universidades de España”. Antonio Aguado destacó la importancia de escuchar por parte de las empresas, y la buena relación que hay entre la UPC y BASF aportando su experiencia. Referente al tema medioambiental aconsejó a los alumnos de tener ética personal con la sociedad. La EHE-2008 introduce una voluntad de futuro, integra los temas sostenibles en los aspectos estructurales. Acabó dando un consejo a sus alumnos” estamos en un momento de oportunidades, y hay que buscar alternativas”.
Por su parte, Maria Lluïsa Florensa, recordó la obra que se hizó en los túneles de Vallvidrera, como la primera obra sostenible, donde se valoraron los aspectos medioamientales. “El departamento de Sostenibilidad quiere animar al mundo industrial a colaborar con las universidades para valorar y estimular los aspectos sostenibles y medioambientales de los alumnos .
Por último, Josep Casanovas manifestó su agradecimiento a BASF “por su compromiso con estos premios, que llegan este año a su XIII edición en Barcelona, y por la implantación de los galardones en varias escuelas españolas”.