Bienvenido a ForoMaquinas.com.
  • Login:

Únete al Newsletter:

ForoMaquinas.com

Teixido, S.A. - Empresa de construcción
Resultados 1 al 5 de 5

Ver modo hilado

  1. #5
    Fecha de ingreso
    Sep2010
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    7
    Puntos
    1,753
    Nivel
    1
    Gracias  Thanks Given 
    0
    Gracias  Thanks Received 
    0
    Thanked in
    Agradecido 0 Veces en [ARG:2 UNDEFINED] Posts
    Poder de reputación
    0

    Predeterminado Re: Casa energeticamente eficiente

    Parece mentira que hayan pasado 2 años desde el primer mensaje.. Han pasado muchas cosas, momentos desesperantes y problemas que parecian insuperables, pero finalmente ya estamos a punto de montar la casa.

    Tuvimos un problema con Jeremy, no habia información técnica, los famosos certificados que no se cansan de pedir los arquitectos así que nos fuimos a inglaterra donde habiamos localizado otro fabricante con la reputación de tener el mejor sistema. Insistieron en que les facilitasemos un monton de datos meteorológicos de España, en un principio no entendiamos nada pero luego nos enviaron una grafica creada por un programa en el que se habia calculado el intercambio de vapor entre el aislante de espuma de poliuretano y la atmosfera.

    El aire se empapa de agua, cuanto mas caliente esta el aire mas cantidad de agua puede absorver. Lo que llamamos "rocio" es en realidad la humedad en el aire que al enfriarse por la noche pierde parte de esa humedad y se precipita en forma de microgotitas que se depositan en cualquier superficie.

    Resulta que el "porex" absorve grandes cantidades de humedad del aire pero lo hace lentamente y tambien lo expele lentamente. En un dia de invierno humedo se cargaría de la humedad del aire. A la caida del sol la temperatura del aire baja y el nivel de humedad baja de manera que el porex "respira" su humedad hacia el aire pero lo hace mas lentamente que este y en consecuencia no tiene tiempo de evaporar la humedad que ha absorvido de nuevo al aire antes de que este este demasiado frio como para absorverla y se condensa en su interior, lo cual aplicado en una estructura de madera viene a decir "PROBLEMAS!".

    No se si me he explicado bien. Todos los materiales tienen una cierta permeabilidad al vapor, si cuando varia la temperatura el material es mas rapido dejando pasar el vapor que lo que aire tarda en saturarse entonces el material estará siempre seco, de lo contrario la humedad se acumula y se condensa en su interior.

    Bueno, pues resulta que para los niveles medios de humedad que tenemos en España con una variación mayor de 8 grados entre la maxima y la mínima cualquier porex tendra condensación intersticial. Si las ventanas os sudan en casa o si teneis humedades despues de una reforma es muy probablemente por que el material que os han puesto no deja pasar el vapor de agua y este se condensa en el interior de la estructura. Como suelen decir los albañiles... "La casa no respira".

    Por lo tanto tuvimos que empezar de cero otra vez y investigar nuevos materiales, nos decidimos por la fibra de madera. Hay empresas que compran los restos a los aserraderos y los utilizan para crear multiples productos. Entre ellos estan las fibras de madera que no son mas que filamentos de madera triturada tratada y prensada:

    Ver video desde Origen



    www.gutex.de

    http://www.biohaus.es/productos/gutex.php

    El aislante de fibra de madera no tiene problemas de permeabilidad al vapor y tiene otra ventaja muy importante para un material: Tiene la mayor inercia térmica de todos los materiales usados como aislantes con diferencia. Lo que eso quiere decir es que antes de transmitir un grado de cambio de temperatura al interior de la casa se requiere mucho mas intercambio de energia, es decir, mas horas de sol o de frio. De hecho la diferencia es tan grande que hacen el experimento en vivo:

    Ver video desde Origen



    En un stand tienen igual grosor de porex, lana mineral y fibra de madera. Todos iluminados por lamparas de infrarrojos y dejan que se caliente la superficie del material hasta los 70 grados y comprueban que temperatura hay en el interior del material. En el caso de la fibra de madera directamente puedes meter la mano por que apenas se nota el calor.

    De hecho la inercia térmica de la fibra de madera es tan grande que es posible construir una casa en la que la variación de temperatura en 24 horas no sea lo bastante grande como para que traspase la pared, haciendo que la casa este térmicamente aislada por completo. Algo así como si entraras en una cueva, donde siempre hay la misma temperatura, sea verano o invierno.

    En otro rato os pasare fotos.
    Última edición por Matia; 11-01-2013 a las 14:34

Temas similares

  1. Campeonato de Conducción Eficiente
    Por ForoMaquinas en el foro Noticias Obras Publicas
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22-09-2014, 15:03
  2. Descargando D8 Cerca de mi casa
    Por Matia en el foro BULLDOZERS
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 05-01-2013, 21:17
  3. Demolicion en una casa pequeÑa
    Por txemai en el foro DEMOLICIÓN
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 09-05-2011, 16:29
  4. D10 destrozando casa
    Por osodrogui en el foro Curiosidades
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 06-12-2009, 20:38
  5. Video fabricar biodiesel en casa
    Por Rovinals en el foro Bio-Diesel
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 01-11-2008, 02:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Back to top